Educleta participa en el lanzamiento del informe del ISL sobre siniestros de trayecto y movilidad en la Región Metropolitana

Educleta tuvo el honor de participar en el lanzamiento del informe “Siniestros de trayecto y movilidad en la Región Metropolitana”, una iniciativa impulsada por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) que busca entregar datos actualizados y análisis relevantes para mejorar la seguridad en los desplazamientos diarios de trabajadores y trabajadoras. El informe, presentado este jueves en Santiago, fue elaborado gracias al valioso aporte de diversas organizaciones e instituciones comprometidas con la seguridad vial, entre ellas Educleta, que aportó su experiencia en movilidad activa y su enfoque en la promoción de entornos urbanos más seguros.

Durante la actividad, representantes del ISL destacaron la importancia de contar con información precisa para diseñar políticas públicas que respondan de manera efectiva a los desafíos actuales en materia de siniestralidad. El informe analiza en profundidad los incidentes de trayecto, es decir, aquellos que ocurren mientras las personas se trasladan entre sus hogares y lugares de trabajo, una problemática que afecta a miles de trabajadores cada año y que requiere atención urgente. En este contexto, la colaboración interinstitucional fue fundamental para levantar datos, identificar patrones de riesgo y proponer soluciones que contribuyan a una movilidad más segura y sostenible.

Educleta, como parte activa en este proceso, reafirmó su compromiso con la seguridad vial, especialmente en lo que respecta a quienes se desplazan en bicicleta o a pie, modos de transporte que, si bien son sostenibles y beneficiosos para la salud, también exponen a las personas a mayores riesgos si no se garantizan las condiciones adecuadas en el espacio público. Nuestra organización trabajó aportando recomendaciones basadas en evidencia, impulsando la necesidad de infraestructura segura, educación vial inclusiva y campañas de concientización dirigidas tanto a conductores como a usuarios vulnerables de las vías.

La participación en este informe representa para Educleta un paso importante en su misión de transformar las ciudades en lugares más seguros y amables para todas las personas. El trabajo conjunto con el ISL y otras instituciones demuestra que la construcción de una movilidad segura es una tarea colectiva que exige la colaboración de distintos actores sociales. Desde Educleta seguiremos promoviendo políticas públicas que prioricen a las personas y su derecho a desplazarse de manera segura, con especial énfasis en una movilidad activa, equitativa y libre de siniestros viales evitables.